jueves, 12 de noviembre de 2009

Persistencia

Hace mucho tiempo que no he escrito nada por acá.

Y hace mucho tiempo que tengo pendiente compartir una cita que encontré y que me hizo pensar mucho, y que todavía me tiene pensando. A veces nosotros creemos que para resolver problemas hacen falta muchas cosas distintas, pero -es mi percepción- muchos de los grandes hombres de la historia no han sido en si "estraterrestres" con poderes especiales, sino que han tenido una cosa en común: Persistencia. Respecto a este punto, encontré esta cita que -debo reconocer- causó en mi un impacto profundo. La misma es tomada de la portada de la revista "Systems" de la Sociedad Aeroespacial y Electrónica de la IEEE (y ellos lo citan del programa en el servicio memorial de Calvin Coolidge) :

"Nothing in the world can take the place of persistance.

Talent will not; nothing is more common than unsuccesful men with talent.

Genius will not; unrewarded genius is almost a proverb.

Education will not; the world is full of educated derelicts.

Persistence and determination alone are omnipotent.

The slogan press on has - and always - will solve problems"

Esta es una traducción libre de mi parte (por favor corregir para hacerla mejor, en caso de que vean algo no tan correcto)

"Nada en el mundo puede tomar el lugar de la persistencia.

El talento no lo hará. Nada es más común en el mundo que sin talento con éxito.

La genialidad no lo hará. Genios sin recompensa es casi un proverbio.

La educación no lo hará; el mundo está lleno de vagabundos educados.

La persistencia y la determinación solas son omnipotentes.

El slogan persista ha resuelto - y siempre - resolverá problemas. "

La persistencia cuando algo vale la pena es afortunadamente una decisión, no algo que se herede o se compre. Espero que disfruten tanto esta cita como yo lo he hecho.

jueves, 27 de agosto de 2009

¿Apertura energética? ¿Vamos a regalar algo más?

“No habrá manera de desarrollarnos y salir de la pobreza, mientras los pocos negocios grandes de nuestro medio se entreguen a las economías foráneas y nosotros nos quedemos con solo negocios de pobre, mientras en vez de ser propietarios de nuestro propio país nos convirtamos en un ejército de empleados del exterior.” José Figueres Ferrer

Esta frase para mi resume en mucho el sentimiento que tengo ahora en contra de la apertura del mercado de electricidad en Costa Rica. La producción energética, eje fundamental del desarrollo del país en los últimos 50 años, es hoy todavía más importante para el desarrollo debido a la crisis energética, y al eminente gasto de las energías fósiles, que en el pasado. Aún si no hubiera problemas de reservas y precios, es justificable continuar desarrollando las fuentes "alternativas" para el país por cuestiones de independencia energética y conservación ambiental.

No se imaginan el orgullo que ha sido para mi estando en el extranjero, hablar de como estas fuentes renovables producen más del 80 % (a veces 90 %) de la electricidad de Costa Rica, cuando en Inglaterra por ejemplo están apenas haciendo legislación para que ese porcentaje sea apenas del 15 % (si, risible para nosotros). Ha sido toda una experiencia contarle a los profesores universitarios como el ICE ha desempeñado ese papel fundamental.

En el ICE se ha dejado de invertir adecuadamente en los últimos años, y ahora esa falta de inversión es usada como excusa para justificar la inversión privada. El ICE, para quienes no lo sepan, es la institución más grande de América Central, incluso superando a la entidad operadora del Canal de Panamá ¿Se imaginan a Panamá abriendo el canal para que no sea público y las ganancias las obtengan operadores privados? Pues resulta que si nosotros abrimos el mercado energético, estaríamos haciendo algo peor: estaríamos perdiendo más.

En el ICE no se ha hecho la inversión necesaria. El ICE necesita dar el paso de solamente producir energía, y aprovechar su posición para desarrollar investigación que ayude al país a utilizar su potencial de manera eficiente. Esto no es posible con una política de estado en que se privilegien las ganancias (¿o existe algún otro interés en las empresas privadas de invertir que no sean las ganancias? ).

Con una apertura de mercado, esta posibilidad se ve ampliamente reducida, y las ganancias altas saldrán necesariamente del país. ¿Ustedes creen de verdad que los operadores privados les interese desarrollar energías alternativas solo por el beneficio del país? Cuando el objetivo fundamental es el dinero, esa inversión es prácticamente nula.

Sigo pensando que "abrir" el mercado energético es poco menos que "abrir" el mercado del agua. Ojalá la discusión acerca de este tema sea transparente (que triste que existan memorandums de los que no nos demos cuenta) y la población esté enterada de los alcances de esta propuesta de manera clara, para que la decisión (cualquiera que sea) con conciencia de sus consecuencias.

lunes, 10 de agosto de 2009

Tren a Heredia: INCOFER, Siguientes pasos


Hoy empieza tren a Heredia. Como muchos ticos, estoy contento de que dicha oportunidad se abra, y no puedo negar que se ha hecho una gran cosa. Todos creo que compartimos la esperanza de que este sea el primer paso de muchos, para enmendar poco a poco un error histórico que cometió Costa Rica.

Con muchas carencias, creo que al menos es un día feliz para los que tratamos de ver el vaso medio lleno: damos un paso hacia adelante. Pero siempre que llegamos a un punto nunca tenemos que dejar de ver hacia adelante.

Hay algunas cosas que se deben hacer ahora, y no creo que sea malo mencionar algunas.

La primera que quiero mencionar se resume muy bien en el editorial del sábado de "La Prensa Libre": "El tren a Heredia no sirve de mucho si llega solo"

http://www2.prensalibre.cr/pl/comentarios/6732-el-tren-a-heredia-no-sirve-de-mucho-si-llega-solo.html

En resumen se presentan recomendaciones para mejorar la logística del tren. En este momento que vivo en los Países Bajos, entiendo la pertinencia de cada una de las recomendaciones hechas en este editorial. Me imagino que se pueden habilitar nuevas rutas de autobuses desde diversos puntos de Heredia hacia el Tren que aprovechen el ahorro del tiempo que significa este medio del transporte, se me ocurre por ejemplo GlobalPark/Ultrapark-Estación de Heredia. La recomendación de hacer parqueos es también bastante válida. Imaginense tener que ir al centro de Heredia y solamente tener que dejar el carro en el parqueo a la par de la Estación del Atlántico, en lugar de pasar toda la presa, o viceversa.

La siguiente recomendación quisiera hacerla sobre la presencia del INCOFER en la Web. Lamentablemente lo único oficial que hay de la institución en la web es:

http://www.mideplan.go.cr/pnd/actores/sector_publico/incofer/index.html

Creo que somos muchos los ticos que nos gustaría tener la información oficial directa de la institución. Recomendaría que esa página tuviera por lo menos:
  • Comunicados de prensa
  • Horarios
  • Noticias de última hora (problemas etc) Recomiendo ahí uso de twitter.
  • En página debería estar planes futuros de trenes, avances, etc.
Creo que no es complicado hacer una página, y muchos costarricenses realmente lo agradeceríamos.

No me gustaría que se tomen recomendaciones como críticas, ya que (reitero) es un paso muy positivo el que se dió hoy. Debo destacar por ejemplo las noticias acerca de la vigilancia policial. Mi percepción en este sentido es que el tema de seguridad ha sido bien abordado. Genial si fue así!

En fin, me uno a la felicidad de los costarricenses por dar un pasito adelante, por muchos que se dieron atrás. Creo que no debemos cometer error de no ver para adelante, pues si no, para hacer una analogía con nuestro deporte más popular, nos pasa lo que le pasó a Liberia después de ganar 3 a 0. Lamentablemente esta es una actitud muy común en el tico.



jueves, 6 de agosto de 2009

¿Qué hace que un país sea desarrollado?

Debo confesar que esta es una de las preguntas que he tenido en la cabeza por más tiempo en mi vida. Siempre he creído que Costa Rica tiene un gran potencial, y quisiera creer que puedo ser parte de un cambio.

Sin embargo, cuando uno dice que quiere avanzar, se pregunta ¿hacia donde? No tiene como mucho sentido decir "avanzar" sin definir un norte, pues cuando no se tiene clara la meta, es decir, el escenario que permita decir si se cumplió lo que se quería o no, casi cualquier cosa podría ser percibida como avance.

Podría percibirse que un país se acerca al desarrollo cuando ocurren ciertos eventos, pero si no se tiene un panorama de cual es la meta, es prácticamente imposible evaluar si dicho acontecimento nos acerca más a ella o no: ¿Acaso nos hará un poquito más avanzados el tren a Heredia, un tren interoceánico, un puerto más grande o una universidad en cada cantón?

Creo que la pregunta ¿Qué no hace que un país sea desarrollado?, a veces ayuda a llegar más cerca de la respuesta de la duda original. Aquí describo algunas de las cosas en que he pensado:

1) Una gran cantidad de recursos naturales no hace que un país sea desarrollado:

Existen países africanos con una gran riqueza mineral, y dicha situación ha provocado más bien conflictos que los han sumido lamentablemente en un caos. Por otro lado, la falta de recursos naturales en Japón o Israel es notoria, sin embargo su desarrollo indiscutible.

2) Excelentes universidades no es lo único que hace que un país sea desarrollado

Es innegable el aporte de las universidades en los países clasificados como desarrollados. Sin embargo, en otros países las mismas, a pesar de ser excelentes en algunos casos, podrían describirse como "islas académicas" y su efecto en el país es limitado. Sonará raro, y por supuesto discutible (que es lo que quiero de todas formas, discutir :) ).

Viendo el último estudio de Webometrics (uno de los estudios más aceptados de clasificación de universidades) en http://www.webometrics.info/index_es.html se puede ver claramente que universidades de Mexico (UNAM) y Brasil (Universidad de Sao Pablo) se encuentran entre las 100 mejores del mundo, superando a la mayoría de las universidades de países desarrollados. Es innegable que esto es indicador de que estas sociedades van avanzando, pero está claro que este no es un criterio concluyente para clasificar estas naciones como desarrolladas por encima de todas las naciones que superan, como es el en caso de la Universidad de Sao Pablo, que solo está por debajo de unas pocas universidades de Estados Unidos, una de Japón, una de Inglaterra y una de Canadá. Es decir, no podemos concluir que todas las naciones que tienen universidades en el "Top 100" mundial son desarrolladas.

Dichas universidades forman parte de una élite que no comparten con todo el sistema educativo, lo que me parece análogo al hecho de que personas que son del "tercer mundo" están entre las más adineradas del mundo (Caso Carlos Slim). Es innegable el aporte de estas específicas universidades (UNAM y U. Sao Pablo) al desarrollo de dichos países, pero lamentable que su índice de competividad en el mundo no sea reflejo de un desarrollo uniforme en sus propias naciones.

3) Inexistencia de corrupción

No con esto quiero decir que tenemos que tolerar la corrupción, por supuesto. Sin embargo, existe la tendencia a pensar que en los países desarrollados no hay corrupción gubernamental , y esto está muy lejos de ser cierto. Si bien puede ser que los países desarrollados tengan menos índice de corrupción, nunca llegan estos índices a cero. En este tema no soy experto, sin embargo, estoy convencido que en ningún país la corrupción es inexistente. Entonces, ¿Cómo logran unos desarrollarse y otros no? Las leyes limitan su campo de acción? ¿Los controles son mejores?

4) Desarrollo histórico

Se podría pensar que los países desarrollados tienen dicho status por que empezaron primero y hace mucho tiempo a industrializarse, y han estado construyendo y desarrollándose por siglos, mientras nuestra pequeña Costa Rica solo eran casitas casi separadas alrededor de unos pocos pueblitos hasta hace muy pocas decenas de años. Sin embargo, tenemos que considerar que tanto la mayoría de los países europeos y Japón quedaron completamente destruídos y con la economía en ruinas después de la Segunda Guerra Mundial. Y en casos más recientes, Singapur no era más desarrollado que Costa Rica hasta hace poco tiempo.

Características comunes de los países desarrollados :

1) Un sistema educativo fuerte

La diferencia entre este punto y el punto 2 de la lista anterior radica en el concepto de sistema. Es norma general en los países desarrollados un sistema que podríamos llamar de un nivel de educación uniforme, que permite que la mayoría de la población tenga acceso a una educación de calidad. Debo decir que este fue el caso de Costa Rica en los años que siguieron a las consecuencias de la "Escuela Normal", sin embargo esta uniformidad se ha perdido de manera lamentable.

2) Un sistema de salud fuerte

Todos los países clasificados como desarrollados cuentan con sistemas de salud que permiten que los ciudadanos gocen de servicios de alta calidad. Debo decir igualmente que Costa Rica cuenta en este aspecto con índices de país de primer mundo, sin embargo, poco a poco nos estamos uniformando con otros países subdesarrollados de manera preocupante.


3) Inversión alta en ciencia y tecnología apuntando hacia los problemas del país:

No existe ningún ejemplo de desarrollo de un solo país donde el mismo no tenga una alta inversión en ciencia y tecnología, y una alta eficiencia en los métodos para conseguir resultados por medio de los mismos. En estos países, la ciencia y la tecnología, representadas a través de la figuras de agencias gubernamentales y universidades, no solo invierten, sino que tienen metas claras con las cuales buscan la solución de problemas fundamentales en el país, en conjunto con las leyes.

Creo que en Costa Rica, tenemos la limitante de abordar la solución de los problemas de una manera si se quiere "legislativa", cuando en realidad, los problemas tienen que solucionarse con un análisis multidisciplinario de sus causas. Con una ley no vamos a arreglar las inundaciones eternas en la vertiente Atlántica, ni la falta de rendimiento de algunos cultivos. Podemos dar nuevas tierras, podemos subvencionar a los agricultores, pero ¿Por qué no buscar soluciones más eficientes y creativas a través de la ciencia y la tecnología?


Pero ¿Qué es un país desarrollado?

Si clasificaramos a los países utilizando el criterio de ingreso per cápita se puede obtener fácilmente un "ranking", sin embargo, es prácticamente un acuerdo general que este criterio es insuficiente para saber si un país es desarrollado.

Personalmente, el mejor criterio que conozco (que no es perfecto) es el denominado Indice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas http://hdr.undp.org/en/statistics/. ¿Cuál es la ventaja de este índice? Que no solo toma en consideración el ingreso, sino también aspectos como la esperanza de vida y la educación.

Mi aporte con este blog quisiera hacerlo en el tercer punto. Creo firmemente que el desarrollo científico y tecnológico son fundamentales para lograr el desarrollo en Costa Rica ¿Pero cómo? Eso es lo que quiero entender... Aquí solo dejo lo que creo que he encontrado, y sería genial discutir. ¿Qué creen ustedes que hace que un país logre convertirse en desarrollado?