martes, 3 de junio de 2014

Video "Tico Promedio": el pecado de los análisis parciales.

Para mi, un documental como "Tico Promedio" hubiera pasado sin pena ni gloria si no fuera por la cantidad de veces que la gente lo ha compartido en las redes sociales. Al fin y al cabo, si de algo está lleno Internet es de diagnósticos parciales que aportan poco o nada a la temática a la que en teoría analizan.

Adjunto el video por si alguien no lo ha visto, y sepa lo que estoy criticando.



Sin embargo, dada la popularidad del documental, temo que va a llegar pronto a los medios masivos de comunicación. Lo irónico del caso es que, interpreto, llegará por las mismas razones por las que su criticado "Combate" llegó a ser popular (ahí está, lo dije).

La popularidad de este video deja claro el vacío que existe en Costa Rica de análisis que trasciendan documentos como el "Estado de la Nación" (muy bueno por cierto) y que procesen más la información para llegar a la mayor cantidad de personas. Incluso, la campaña anterior a la publicación del video reconozco fue muy hábil, y generó la expectativa que tiene como consecuencia la popularidad del mismo.

Mi intención acá es aportar herramientas desde mi perspectiva que me llevaron a la conclusión de que el documental no aporta mucho, y que si se acepta tal como está, podría hasta ser contraproducente. Esta visión, evidentemente, no es única, y ya he leído en otros lados, varios puntos que también tienen sentido. Lo irónico del caso es que casualmente la crítica al documental parece ser el resultado más valioso que este documental genera.

Mi conclusión general es que el video es un conjunto de líneas sueltas, sin una tesis que las una, y por tanto, no se sabe que es lo que quiere demostrar. Su visión parece una visión de persona del Valle Central (muy probablemente del Área Metropolitana) que no relaciona sus premisas con ninguna de las fuentes documentadas de acontecimientos históricos de Costa Rica, sino que se basa en su propia limitada experiencia. Así, los acontecimientos "históricos" de los que se habla, pasan a partir de la década de los 80, y parecen ser leídos a no más de 25 km a la redonda del Parque Central de San José.

Otro diagnóstico que considero errado es el de llegar a conclusiones (o insinuarlas) a través de entrevistas aisladas en lugares como las "Fiestas de Palmares" o alrededor del Estadio Nacional. Estoy seguro que entrevistas con el mismo nivel de razonamiento podrían obtenerse en el "Oktoberfest", en cualquier festival de verano en Europa, o en los alrededores del Estadio de Wembley. No se puede abstraer nada de estos datos parciales. Menos utilizar esto como un diagnóstico de una sociedad. Ahí siento que sus creadores cayeron en un simplismo: asumen que son características del tico actitudes que podrían achacarse al "humano promedio". Es curioso, pero en este caso, creo que hasta se podría diagnosticar un complejo: que en las sociedades "avanzadas" la gente no se "enfiesta" como en Costa Rica. Pero bueno, pueden tener razón: en algunas de las actividades, en estas sociedades avanzadas, la gente se enfiesta con menos complejos que en Costa Rica.

Para mi lo peor de "Tico Promedio" , y la razón principal por la que me siento inclinado a criticarlo, es la "trampa" que viene en su campaña y dentro del mismo video, que consiste en decir que si a uno no le gusta el documental, es por que es un tico promedio, y/o por que no quiere aceptar las "realidades" que se dicen en ese video ¿en serio?. Ahora resulta que si no estoy de acuerdo con ellos, que parten de la premisa de que hicieron un análisis bueno, entonces soy un "tico promedio" ¡muy científico de su parte!.

 Pero no todo es malo: la expectativa que generó "Tico Promedio" indica la necesidad de que se toquen los temas que pretende abordar de manera rigurosa. Ojalá esto sea así. Si este fuera su aporte, ya habría valido la pena.

¿Qué piensan ustedes? Aquí, en este blog, si está permitido criticar.

Otra opinión recomendada: "Tico Promedio da pena" de Mauricio Roverssi https://medium.com/@MauRoverssi/b0272ea68a10?source=tw-e0bb0587b2e4-1401740229153


martes, 27 de mayo de 2014

La implementación del sistema Integra2 como un problema de "Ingeniería de Sistemas"

Resumen: con la información que tengo disponible, argumento por que creo que el problema de Integra2 es un problema de mal uso (o uso nulo) de los principios de "ingeniería de sistemas". No se ha presentado dicho enfoque debido al desconocimiento de dicha disciplina (la ingeniería de sistemas) en Costa Rica. Para ello uso como base la investigación realizada por Canal 9 sobre la implementación de dicho sistema, citada en este post.  


Es hasta hoy que logré ver un interesantísimo reportaje de Canal 9 donde hacen una investigación más a fondo sobre los detalles de los problemas de la implementación del sistema Integra2, el ya impopular sistema implementado para hacer los pagos del MEP, cuyos fallos hay provocado la huelga que trasciende dos gobiernos.

La primera parte de ese reportaje puede ser vista acá


Y la segunda parte puede ser vista acá

Lamentablemente, a pesar de que en el reportaje se hace una investigación tan exhaustiva, siento que al final los reporteros no hacen las preguntas correctas a los implementadores, sobre todo, cuando interrogan a los responsables del Grupo Asesor de Informática sobre por qué si ellos dicen que este funciona bien, los pagos no se están dando correctamente.

¿Es acaso posible que el software esté (teóricamente) perfectamente diseñado y a pesar de esto se den estos fallos? Mi tesis es que sí. Llego a esa conclusión utilizando la perspectiva de ingeniería de sistemas para explicar la razón de la aparente paradoja.

La "ingeniería de sistemas" no es sinónimo de "ingeniería informática" o "ingeniería en computación" como muchas veces se entiende en Costa Rica. La ingeniería en sistemas es un "enfoque metódico y disciplinado para el diseño, realización, manejo técnico, operación y retiro de un sistema" según el manual de Ingeniería de Sistemas de la NASA (ver aquí) (traducción libre). La explicación en inglés de Wikipedia también está bastante completa (ver aquí). La versión en español lamentablemente es muy ambigua.

Es decir, la ingeniería en sistemas es un enfoque para manejar proyectos multidisciplinarios complejos. Y cuando se habla de un enfoque multidisciplinario, hablamos de que el ingeniero de sistemas ve como partes del sistema no únicamente lo considerado "técnico" o de "ingeniería", sino que en sus consideraciones debe tomar en cuenta el factor humano y las interfaces con la burocracia, por mencionar algunas.

En adelante, para este análisis, cuando me refiero a "equipo implementador", hablo de el equipo que implementó todo el sistema, tomando en cuenta a la gente del MEP y del Grupo Asesor de Informática, entre otros. Cuando me refiera al "equipo de ingeniería de sistemas" me refiero al equipo que existe, o debería existir (desconozco el caso) dentro del MEP, encargado de hacer la ingeniería de sistemas del proyecto, es decir, asegurarse la correcta implementación de un sistema complejo y multidisciplinario.


La importancia de la "Ingeniería de Interfaces"

La ingeniería en sistemas es en parte una "ingeniería de interfaces". Cuando un sistema es complejo, muchos bloques de dicho sistema son hechos por diferentes organizaciones. Es así la responsabilidad del equipo de ingeniería de sistemas el determinar como la interfaz entre un sistema u otro debe ser hecha. Hago un ejemplo sencillo: si una persona diseña un radio, y otra diseña el sistema para transmitir corriente al radio, el ingeniero de sistemas sería el que determinaría (y obligaría en nuestro ejemplo teórico) a ambos equipos de diseño a usar el mismo tipo de conector para que los sistemas se puedan interconectar. O que alguien diseñe un equipo que se conecta por puerto serial a otro sistema y ese sistema solo tiene conector USB (ver imagen) ¿Podremos conectar los dos sistemas? Si los sistemas necesitan estar conectados para funcionar, evidentemente no van a funcionar.



Sin embargo ¿Pueden estar dos sistemas perfectamente bien diseñados, y sin embargo no funcionar? ¿Verdad que la respuesta es sí, si no nos ocupamos de la interfaz?

Imagínense que tan solo estoy hablando de un ejemplo simple. Imaginémonos la dimensión de los problemas de interfaz con sistemas compejos. La conclusión es que no se puede subdimensionar la importancia de preocuparse por la "ingeniería de interfaces" que es parte de la ingeniería de sistemas.

Quiero insistir en un punto: la ingeniería de interfaces de ingeniería de sistemas, no comprende únicamente interfaces físicas: en un proyecto como Integra2, existen interfaces con la burocracia (MEP) y de tipo legal (Contraloría) por ejemplo. El conocimiento de los requerimientos de los participantes en la implementación del proyecto por parte del equipo de ingeniería de sistemas es fundamental. Por eso, no es justificable que un atraso se de por que "no se sabía de ciertas normas" como se dice en el video 1.

La importancia de la "Ingeniería de Requerimientos"

La buena ejecución de los requerimientos es también responsabilidad de un equipo de ingeniería de sistemas que funciona adecuadamente. Los requerimientos son independientes de la solución, y deben ser escritos de esa manera. Así, en dichos requerimientos deben ser consideradas las etapas de implementación del sistema (que parece no fue considerada) para que la contingencia en caso de problemas que se requiere de un sistema sensible sea considerada.

La primera parte del reportaje deja claro que hubo muchísima ambigüedad a la hora de determinar los requerimientos por los cuales se eligió a una compañía. Incluso argumenta el reportero (no tengo elementos para decir que esto es así) que la empresa a la que le fue adjudicada fue medida con parámetros diferentes.

Está claro, además, que dentro de los requerimientos no se tomó en consideración la contingencia para la implementación del sistema. Es decir, no se puso como requerimiento que la transición no afectara a los maestros, utilizando un parámetro medible para determinar si esa afectación no se dio. Si dicho requerimiento existiera para la implementación de Integra2, solo podrían haber dos escenarios: que el equipo implementador falló o que no se cumplió el requerimiento.

La importancia de la "ingeniería de riesgos"

Mi jefe siempre dice lo siguiente: ningún sistema va a funcionar de la manera en la que usted creyó que iba a funcionar. Además, le agregaría, siempre habrá un problema que afectará al sistema que usted nunca pensó. La ingeniería, y en parte el arte, de determinar de manera anticipada como actuar si algo sale mal es parte fundamental de la ingeniería de sistemas. Yo lo voy a llamar acá "ingeniería de riesgos".

Evidentemente, en la implementación de Integra2, no se hizo una buena ingeniería de riesgos. Una buena ingeniería de riesgos hubiera planteado una salida alternativa en caso de que el sistema no funcionara adecuadamente, debido al impacto que tiene un fallo en dicho sistema: si falla, hay gente que se queda sin comer. Si eso no es sensible, entonces yo no se que sí lo es.

La responsabilidad de esa ingeniería de riesgos es, de nuevo, del equipo de ingeniería de sistemas.

La importancia de la administración de los cronogramas

Es igualmente responsabilidad del equipo de ingeniería en sistemas la administración del cronograma. En caso de que no se cumpla alguna fecha límite, la justificación tiene que venir de los aspectos considerados en la ingeniería de riesgos, o como una justificación de un aspecto no considerado. No está de sobra decir que se tiene que justificar igualmente por que dicho aspecto no fue considerado en los requerimientos y/o en los riesgos.

Mi teoría de por que falló el sistema: mala o nula ingeniería de sistemas. 

Los elementos de juicio con los que cuento ahora, unidos a la explicación que acabo de hacer, me llevan a la conclusión de que se hizo una mala o nula ingeniería de sistemas por que:

1) No se hizo una buena ingeniería de interfaces: los problemas con los digitadores del sistema o con la Contraloría, para mencionar alguno, son muestra de esto.
2) No se hizo una buena ingeniería de requerimientos: los requerimientos debieron haber contemplado el proceso de cambio entre un sistema y otro.
3) No se hizo una buena ingeniería de riesgos: las consecuencias (no pagos, una huelga alargada) son pruebas irrefutables de esto.
4) No se hizo una buena administración de cronogramas: el incumplimiento de plazos lleva a esta conclusión.

Todos estos puntos son responsabilidad del ingeniero o equipo de ingeniería de sistemas, y se pudieron dar aún si teóricamente el software funciona de acuerdo a los requerimientos.

Mi argumento es, de esta manera, que un adecuado uso de la ingeniería en sistemas hubiera evitado, sino totalmente, al menos la mayoría de los problemas presentes en este momento en la implementación del sistema "Integra2"

Por favor interpretar esto como conclusiones hechas con información limitada. ´Quiero aportar desde la perspectiva de ingeniería en sistemas una visión de los problemas que están sucediendo, de tal manera que este problema sea un "caso de estudio" y aprendamos de él a futuro. 

sábado, 23 de noviembre de 2013

Análisis de Capítulo de Ciencia y Tecnología de los Planes de Gobierno de Candidatos Presidenciales Periodo 2014-2018.

[Actualización 1: A pesar de que en la página web del PLN se indica que el Plan de Gobierno es el completo, en el documento en si se nombra como "Resumen Ejecutivo". Si otro documento más completo es publicado, haré los ajustes respectivos en los datos]
En el siguiente análisis, se pretende hacer una revisión de las propuestas concretas de los candidatos a la presidencia con mayor intención de voto según las encuestas, basados en el capítulo sobre la promoción de la ciencia y la tecnología de sus respectivos planes de gobierno. Evidentemente, en otros capítulos es posible se hable del tema de ciencia y tecnología, e igualmente, ese tema se toca cuando se toca el tema de educación. En este análisis, ninguno de estos factores será considerado.
Se pretende que si los candidatos actualizan el plan de gobierno, este post pueda ser actualizado.  

Partido Acción Ciudadana

 En el caso del Partido Acción Ciudadana (PAC) se considera el capítulo 4.1.10 “Ciencia, Tecnología e Innovación” como la base a través de la cual se hace este análisis. Las propuestas pueden ser encontradas aquí (https://luisguillermo.cr/propuestas/178-ciencia-y-tecnologia).

Partido Liberación Nacional


En el caso del Partido Liberación Nacional (PLN) sus propuestas de gobierno pueden ser encontradas en la página https://www.johnnyaraya.cr/documentos/category/documentos. El análisis de las propuestas del PLN se hace basado en el capítulo IV: “Fortalecimiento de la Investigación en Ciencia y Tecnología”

Movimiento Libertario.

En el caso del ML, en su Plan de Gobierno “Las Propuestas de Otto” (http://laspropuestasdeotto.com/otraspropuestas.html) el capítulo 1.14 se titula “Innovación y Desarrollo Tecnológico”. La siguiente información está basada en lo que se presenta en dicha sección.

Frente Amplio

El Plan de Gobierno del Frente Amplio (FA) puede ser encontrado en https://www.dropbox.com/s/mzv7qr6crv9nwpb/Plan%20de%20Gobierno%202014-2018%20Frente%20Amplio.pdf, sin embargo, al no contar con un capítulo sobre Ciencia y Tecnología, la mayoría de los análisis aquí no pudieron ser realizados.

Partido Unidad Social Cristiana

El Plan de Gobierno del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) no estaba disponible cuando se realizó este análisis. Estoy en toda la disposición de actualizarlo cuando dicha información haya sido hecha pública.

Listado de propuestas específicas

Estas son las propuestas que hablan de una acción concreta que puede ser medible. Cuando una propuesta utiliza la palabra “fortalecimiento”, “modernización”, “impulso a”  o similares pero no habla de una acción en específico, no se considera una propuesta medible para este análisis.

Partido Acción Ciudadana

Propuesta
Objetivo
Acción
Capacitación de capital humano
Mejorar las capacidades del capital humano.
Creación de un programa de formación de científicos y tecnólogos
Programa de “Alfabetización Tecnologica” con el MEP
Promoción del acceso universal al uso de las tecnologías de la información.
Creación y ejecución de dicho programa
Plan Nacional de Gobierno Digital
Definición de acciones en el tema.
Elaboración del plan.

Partido Movimiento Libertario

Propuesta
Objetivo
Acción
Sistema Nacional de Innovación
Centralizar acciones en dicha materia
Creación de dicho sistema
Privilegios fiscales para acciones privadas en materia de innovación
Promoción de la innovación a través de incentivos económicos
Otorgación de crédito fiscal para gastos por innovación
Ley de Fomento de Incubadoras de Empresas Tecnológicas
Expansión de las incubadoras y empresas tecnológicas
Presentación de la ley para su aprobación.
Atracción de extranjero de alto nivel educativo.
Atraer extranjeros con alto nivel educativo a empresas.
Facilitar otorgación de visas de trabajo

Partido Liberación Nacional

                Propuesta
Objetivo
Acción
Aumentar la inversión en la  creación de recursos humanos y el fortalecimiento de la investigación y  desarrollo de nuevos productos y sectores tecnológicos
Desarrollo de  competencias productivas en nuevos sectores e industrias,
Impulsar un crédito de 150 millones de dólares con el BCIE.
Programa de reingreso y reinserción de científicos costarricenses en el extranjero y atracción de talento extranjero
Fortalecimiento de capacidades
Creación de programa a ser coordinado en conjunto con el CONICIT.
Bancarización de todos los costarricenses.
Ampliar población con acceso al mundo digital y telecomunicaciones
Creación de cuenta electrónica única.

Areas a fortalecer:

En los programas de gobierno se mencionan áreas específicas de interés estratégico, que reflejan el tipo de incentivos que cada partido pretende dar a la ciencia y tecnología. Por tanto, aquí se listan las áreas del conocimiento humano en ciencia y tecnología mencionados en los programas de gobierno.

PAC
Bio-informática y biología computacional, con aplicaciones en las ciencias genómicas, biomédicas, salud, exactas y naturales.  Agricultura sostenible; la producción de energía de fuentes alternativas y limpias.

ML
No se menciona ningún área.

PLN
Robótica, la nanotecnología, la informática, la inteligencia artificial  biotecnología



Cantidad de veces que se menciona la palabra ciencia y tecnología (y similares).

Como una curiosidad, también he revisado la cantidad de veces que se usaron las palabras claves "ciencia", "tecnología" y similares. Para este ejercicio se utilizó el buscador de palabras avanzadas de Adobe Acrobat, y se hizo la búsqueda individual de cada palabra. La palabra no es tomada en consideración si se encuentra en el índice del documento.


Partido
Cantidad de veces que usa la palabra
Ciencia, ciencias, científico
Tecnología, tecnologías, tecnológico
PAC
37
84
FA
3
17
PLN
7
20
ML
6
27

miércoles, 10 de agosto de 2011

"Sé el cambio que quieras ver en el mundo" Mi opinión sobre la posibilidad de un movimiento de indignados en Costa Rica


He percibido, sobre todo entre algunos de mis contactos en Twitter, la decepción por no tener un movimiento de indignados similar al que existe en España. Aunque comparto sus inquietudes por la búsqueda de una sociedad más justa, creo que en Costa Rica debemos pensar en algo diferente.
Aunque el movimiento español es muy digno, siento que carece de rumbo pragmático, y por lo tanto, a pesar de la visualización que ha logrado, no ha logrado cambios en la práctica. Creo que debemos pensar en acciones más pragmáticas.
La ventaja de Costa Rica es que, al ser muy pequeño, uno puede tener incidencia política, ya sea por que se identifica con un partido y contacta a sus representantes (esto es especialmente válido en twitter donde uno puede discutir tanto con ministros como con diputados de oposición) hasta promover nuevas propuestas si no se está satisfecho con ninguna.
A veces nos quejamos de la inercia de los ticos, pero no nos damos cuenta que somos parte del problema si no promovemos soluciones. Yo les propongo una inmediata: vean su campo de acción, su puesto en la sociedad ¿Qué estoy en capacidad yo de mejorar ahí que requiera ser mejorado? ¿lo estoy haciendo o sólo estoy esperando que el gobierno/mi jefe/la municipalidad u otros hagan algo?.
En serio, si uno se pone a analizar, siempre hay algo que está a nuestro alcance. No digo con esto que no debamos pensar en lo macro, pero sino demostramos en nuestro hábitat nuestra voluntad para producir cambios positivos ¿Cómo vamos a proponer cambios en la sociedad?
Creo que cuando la visión de lo que podemos hacer en nuestro entorno es clara, y uno la pone en acción, las ideas se desarrollan más, y podemos juntos (ahora si) pensar en lo macro.
Hagamos un movimiento de propuestas. Enamorémonos de una al menos, seamos críticos, incluso con nosotros mismos (hay que estar abierto a la posibilidad de que nuestra idea sea errónea). Busquemos la evolución de nuestras ideas, y las personas que coinciden en nuestra visión para poder llevarla a la práctica.
Lo que no creo es que debamos sólo protestar. No es sólo la labor del gobierno (el que nos ha quedado muy corto) hacer que salgamos adelante. Si ellos no lo hacen bien, no lo pongamos como excusa para no hacer nada.
Me preocupa mucho que las personas consideradas a si mismos progresistas están siendo vistos en Costa Rica como personas que sólo reclaman y no hacen nada en la práctica, y que las acciones de algunas de esas personas hacen mucho por fortalecer ese estereotipo. No dejemos que esto siga sucediendo. Las personas que seguimos creyendo que luchamos por una mayor justicia social tenemos que demostrar todos los días que no somos charlatanes, estemos donde estemos.
Después de todo esto, lo único que se me viene a la cabeza son las palabras de Gandhi (ojalá yo pudiera resumir las cosas así y no escribir tanto para explicar mi idea) "Sé el cambio que quieras ver en el mundo."

PD: la imagen que acompaña el artículo la tomé el día que tuve la oportunidad de estar en Madrid en "La Puerta del Sol" y ver el movimiento de indignados allá. Si les interesa, todas las fotos que tomé están en un álbum aquí http://www.flickr.com/photos/63101856@N07/sets/72157626640088259/with/5739832543/

viernes, 15 de abril de 2011

Villalta y la presidencia de oposición

En estos últimos días la oposición ha visto la oportunidad, más por las divisiones a lo interior del PLN que por sus propias capacidades, de tomar control del directorio del la Asamblea Legislativa.

A pesar de los miedos que expresa La Nación en su línea editorial http://goo.gl/NEp7O, esta es una gran oportunidad de generar un verdadero contrapeso, y realmente hacer valer eso de la separación de poderes http://es.wikipedia.org/wiki/Separaci%C3%B3n_de_poderes (inexistente desde hace tiempo en la práctica en nuestro país), tomando en cuenta además que efectivamente la mayoría de costarricenses no votaron por el PLN, al menos para diputados.

Se olvidó el editorialista que en muchos países, sobre todo los de gobiernos parlamentaristas (a mi parecer un sistema más desarrollado que el presidencialista, pero ese es otro tema) los directorios de oposición no son solamente normales, sino que generan controles mucho más efectivos en en poder ejecutivo.

Lamentablemente, como me lo recordó hoy mi amigo Mauricio Arguedas (@argmau en twitter, sino lo siguen se los recomiendo) la oposición en este momento está enfrascada en una lucha de poder por definir la presidencia (que no tienen segura), convirtiéndo la discusión para lograr el consenso para obtener ese directorio, en simplemente una lucha de egos. De verdad no tiene otro nombre.

Casualmente, solo un diputado ha mostrado ser diferente en esa lucha. En su página de Facebook (http://www.facebook.com/notes/frente-amplio/diputado-villalta-el-pac-debe-liderar-el-directorio-de-oposici%C3%B3n/10150149170626487) el diputado Villalta habla de la necesidad del PAC de liderar ese directorio. Lamentablemente, el PAC no ha mostrado la coordinación, la proactividad y el liderazgo para asumir esa presidencia, sino que se encuentra en la misma posición que los otros partidos de oposición (exceptuando, por supuesto, la fracción unipersonal del Frente Amplio).

Por eso pienso (me convenció Mauricio) que la persona ideal para asumir esa presidencia es Jose María Villalta. Porque ya demostró que para él esa presidencia no es un asunto de ego, y antepone ese tipo de intereses por el lograr que la oposición lidere la Asamblea Legislativa. Esas casualmente son las características (pragmatismo, claridad del objetivo final) que se necesitan para esa presidencia. Además de que sería una sorpresa mayúscula para el partido en el poder.

Es muy poco probable que algo así pase. ¿Pero cuales serían las consecuencias? Tal vez esto no pase a más que un ejercicio teórico, pero si Mauricio no me hubiera hecho pensar en eso, no lo hubiera considerado ¿Lo consideran ahora ustedes?

jueves, 25 de noviembre de 2010

Mi pequeño homenaje a los que lucharon contra Crucitas


Son muchas cosas las que se les podrián decir a aquellas personas que dieron tanto por esa lucha. Ayer, ver la cara de los valientes abogados que presentaron el exitoso caso me llenaba de emoción. Ellos tuvieron que aguantar en estos últimos días la campaña de difamación que se dió en los medios, llegando a su extremo máximo en la infame campaña de Crucitas, con su imprudente (por decirle bonito) extremo de tratar de volver a polarizar el país entre los del "Si" y los del "No" (ya pasó, ¡supérenlo!) .

Ellos deben saber (y estoy seguro que lo sienten) que el corazón de la conciencia de Costa Rica estaba con ellos. Mi pequeño homenaje es dedicarles estas palabras de Gandhi que se me hacen muy adecuadas hoy:

"Primero te ignoran,
después se ríen de ti,
luego te atacan,
entonces ganas."

Confieso que incluso hoy me emociono de escribir esto. De corazón, de este tico en Europa, que todavía sueña con la visión de Costa Rica inclusiva, solidaria y justa que compartimos, ¡gracias!

Nota: Imagen tomada de http://www.elpregon.org/costarica/politica/3363-justicia-dijo-fuera-a-industrias-infinito

jueves, 12 de noviembre de 2009

Persistencia

Hace mucho tiempo que no he escrito nada por acá.

Y hace mucho tiempo que tengo pendiente compartir una cita que encontré y que me hizo pensar mucho, y que todavía me tiene pensando. A veces nosotros creemos que para resolver problemas hacen falta muchas cosas distintas, pero -es mi percepción- muchos de los grandes hombres de la historia no han sido en si "estraterrestres" con poderes especiales, sino que han tenido una cosa en común: Persistencia. Respecto a este punto, encontré esta cita que -debo reconocer- causó en mi un impacto profundo. La misma es tomada de la portada de la revista "Systems" de la Sociedad Aeroespacial y Electrónica de la IEEE (y ellos lo citan del programa en el servicio memorial de Calvin Coolidge) :

"Nothing in the world can take the place of persistance.

Talent will not; nothing is more common than unsuccesful men with talent.

Genius will not; unrewarded genius is almost a proverb.

Education will not; the world is full of educated derelicts.

Persistence and determination alone are omnipotent.

The slogan press on has - and always - will solve problems"

Esta es una traducción libre de mi parte (por favor corregir para hacerla mejor, en caso de que vean algo no tan correcto)

"Nada en el mundo puede tomar el lugar de la persistencia.

El talento no lo hará. Nada es más común en el mundo que sin talento con éxito.

La genialidad no lo hará. Genios sin recompensa es casi un proverbio.

La educación no lo hará; el mundo está lleno de vagabundos educados.

La persistencia y la determinación solas son omnipotentes.

El slogan persista ha resuelto - y siempre - resolverá problemas. "

La persistencia cuando algo vale la pena es afortunadamente una decisión, no algo que se herede o se compre. Espero que disfruten tanto esta cita como yo lo he hecho.